Dirección Médica


Abiertos : Todos los días, 24/7
El Instituto Dominicano de Cardiología nace un miércoles 12 de febrero del año 1964. Inicia sus labores en el tercer nivel del Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello donde se le asignaron 3 camas. Sus fundadores fueron : Dr. Guarocuya Batista del Villar, Dr. Ángel Chan Aquino y el Dr. Héctor Mateo Martínez. El Dr. Guarocuya Batista elaboró las bases de lo sería la mística, la filosofía, la visión y los valores de la institución. El IDC se ha cimentado en tres pilares: Asistencia, formación de recursos humanos en cardiología e Investigación.
La Gerencia esta integrada por el Dr. Héctor Mateo Martínez como Director, Gaurocuya Batista como jefe División cardiología y Ángel Chan Aquino como jefe División de Cirugía.
En el año 1997, se inicia el programa de cirugía cardíaca con un caso semanal, pero por razones económicas y estructurales este programa se suspendió poco tiempo después. Desde sus inicios el IDC. Presentó un desenvolvimiento difícil predominantes por factores económicos, pues solo contaba con las cuotas mínimas cobradas a los pacientes.
Es relevante mencionar que en el año 1962 un grupo de personas altruistas compuestas por médicos empresarios y otras personalidades fundaron la Asociación Pro-IDC (APIDOCAR) con la finalidad de dar apoyo económico para la creación del IDC tal como en México existía el Instituto Mexicano de Cardiología Dr. Ignacio Chávez. En el año 1972 APIDOCAR se convierte en FDC (FUNDOCAR); en 1973 a instancia del Dr. Héctor Mateo el gobierno del Dr. Balaguer donó un terreno de 10,000 metros en el sector Los Ríos para la construcción de un local que seria la sede del IDC.
En 1974 se inicia la obra y el actor Mario Moreno Cantinflas da el primer picazo, el ritmo de la construcción fue muy lento reactivándose en el 1977 con la visita del Dr. Christian Bernard primer cirujano en realizar trasplante cardiaco. En 1984 la FDC habilita 2,500 metros de la obra parte del sótano y de la primera planta de la edificación con fines de trasladar el IDC al nuevo edificio, el traslado se realiza en el año de 1985 de manera gradual iniciando primero las consultas y las emergencias, iniciándose meses mas tarde las hospitalizaciones, con la existencia de 3 salas clínicas: Sala de Hombres (H1), a cargo del Dr. Calero, Sala de Mujeres (M1) bajo la dirección del Dr. Rafael Pichardo, quien ocupaba la subdirección y fue el encargado de coordinar y efectuar el traslado del IDC desde el Moscoso Puello a la edificación que actualmente ocupa, así como crear las bases tecnológicas y administrativas para su adecuado funcionamiento, y Sala de Pediatría a cargo del Dr. Máximo Calderón.
Las reformas a los estatutos y la dirección general Ad Vitam ocupada por el Dr. Héctor Mateo Martínez, y la gerencia ejecutiva integrada por un director y un subdirector ocurrió en 1991. A mediados de la década de los años 90 se inicia la Hemodinamia y a finales de la misma se reinicia el programa de Cirugía Cardiovascular.
Nuestros fundadores fueron : Dr. Héctor Mateo Martínez, Dr. Guarocuya Batista del Villar y el Dr. Ángel Chan Aquino. El Dr. Guarocuya Batista elaboró las bases de lo sería la mística, la filosofía, la visión y los valores de la institución. La Gerencia estaba integrada por el Dr. Héctor Mateo Martínez como Director, Gaurocuya Batista como jefe División cardiología y Ángel Chan Aquino como jefe División de Cirugía.
El nombre de Héctor Mateo Martínez está íntimamente ligado a la cardiología dominicana. Nace en Cotuí en el 1921. Luego de realizar su bachillerato ingresa en el 1941 a la Universidad de Santo Domingo a estudiar la carrera de Medicina.
Durante sus estudios recibe clases del doctor Nicolás Pichardo, junto a quien aprendió a auscultar al paciente y a detectar las principales cardiopatías que se presentaban en aquella época.
Finalizados sus estudios universitarios, realiza su pasantía de Ley en El Cercado y Elías Piña. En 1948 ingresa al Hospital Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, donde en esos años el doctor Francisco Hernández realiza las primeras cirugías del corazón.
El doctor Mateo tuvo la influencia de cardiólogos como Manuel Tejada y José Fernández, quienes habían regresado de México y ejercían la especialidad en el Hospital Salvador B. Gautier.
Para entonces, laboraba en el Hospital Juan Pablo Pina el doctor Agha Emam Zade, cardiólogo de origen persa, quien ejerció una marcada influencia en el doctor Mateo y otros médicos de la época.
En 1951 se traslada a la Universidad de Minnesotta, en los Estados Unidos, para realizar su postgrado en Cardiología. De vuelta al país, se integra al hospital de San Cristóbal, del que llega a ser jefe del Servicio de Cardiología.
En esa época participa de las primeras cirugías de simpatectomía dorsolumbar bilateral para controlar la hipertensión arterial, que realizaba el doctor Hernández Álvarez, encargándose del pre y posoperatorio. También participa en cirugías de pacientes con estenosis de la válvula mitral por causa de la fiebre reumática.
En 1962, el doctor Mateo es nombrado jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, y en ese mismo año forma parte del grupo de médicos que fundan la Sociedad Dominicana de Cardiología.
Dos años después, en 1964, dicta charlas sobre la necesidad de la creación del Instituto Dominicano de Cardiología, junto a los doctores Guarocuya Batista del Villar y Ángel Chan Aquino. Se inician las actividades de la Sociedad de Cardiología y del Instituto en el Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, hasta trasladarse a su local en el 1985.
También es iniciativa del doctor Mateo el andar de la Fundación Dominicana de Cardiología, desde donde se trazan las necesidades de la cardiología dominicana y se evalúan las carencias de los pacientes de nuestro país.
En 1965 es elegido presidente de la Sociedad Dominicana de Cardiología. Tuvo una gran participación en el primer Congreso Dominicano de Cardiología celebrado en el 1967, y que contó con la presencia de importantes figuras de la cardiología mundial. En 1968 es elegido “fellow” del Colegio Americano de Cardiología.
El doctor Mateo fue fundador de la Revista Archivos Dominicanos de Cardiología junto al doctor Guarocuya Batista, y ya había publicado varios trabajos sobre la importancia de la fiebre reumática en nuestro país. Otros temas de gran importancia tratados por él Mateo han sido la epidemiologia de las enfermedades cardiovasculares y las malformaciones congénitas del corazón.
Su labor sobresaliente en la Fundación Dominicana de Cardiología y en el Instituto Dominicano de Cardiología fue reconocida con la Orden de Juan Pablo Duarte en el grado de Caballero, su investidura como Profesor Emérito de la UNPHU y la Medalla de Honor de la Cardiología Panamericana. El Senado de la República Dominicana le honró declarándolo Médico Distinguido.
Dedicación a las obras filantrópicas se extiende a los Clubes de Leones, a los Bomberos, a la Fundación Progressio.
Falleció a los 93 años de edad, luego de presentar complicaciones del cuadro de salud que le aquejaba desde hacía tiempo.
A partir de la gerencia del 2011 comienzan las grandes transformaciones de la institución, no solo se llevan a cabo las remodelaciones y construcciones de las instalaciones físicas, sino que también desde el punto de vista de la modernización se elaboran nuevos estatutos y se realiza el registro e incorporación de la institución para obtener los beneficios que las ASFL confiere, por lo que el Instituto Dominicano de Cardiología pasa a ser la Asociación Instituto Dominicano de Cardiología. También se obtienen dos grandes premios en el marco de la premiación «Brugal cree en su gente» en el renglón salud, y el gran premio «George Arzeno Brugal».
En el año 2014, el 11 de marzo cuando la institución cumplía 50 años recibimos la visita sorpresa del presidente Lic. Danilo Medina quien se compromete a construir dos nuevas plantas para ampliar las instalaciones del AIDC. Durante el aniversario se reciben múltiples reconocimientos de varias instituciones nacionales e internacionales, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como de universidades, sociedades médicas y grupos cardiológicos entre otros.
El 29 de enero de 2015 se efectúan las honras fúnebres a nuestro mentor y guía Dr. Héctor E. Martínez y durante el panegírico, a cargo del director médico de entonces el Dr. Ernesto Díaz Álvarez, informó a la audiencia que por mandato del Comité Ejecutivo la AIDC pasaría a llamarse Hospital Escuela Dr. Héctor E. Mateo Martínez.
En marzo del año 2018 se inaugura el departamento de tomografía. En noviembre del mismo año se celebran elecciones y resultan electos la Dra. Mayra Melo como directora médico y el Dr. Pedro Vidal Corniel como subdirector médico. Durante la juramentación de ambos galenos, el viernes 15 de febrero del 2019 se anuncia el inicio de la construcción de un nuevo edificio en el área de parqueo para ampliación de las instalaciones del Instituto comenzando estas el 18 de febrero del año 2019.
En junio del mismo año se da inicio a la construcción de un área para el traslado del laboratorio clínico ya que sus instalaciones fueron afectadas por el nuevo edificio. Se acondiciona el parqueo en el solar adjunto, adquirido por la administración anterior y a mediados del 2019 por donación realizada por el gobierno se inicia la sustitución de tres ascensores, por otros más modernos cuya instalación se vio retrasada por la pandemia. En el plano asistencial desde sus inicios el Instituto Dominicano de Cardiología viene ofreciendo a la población dominicana especialmente a los menos favorecidos económicamente, atención de calidad incuestionable y su cartera de servicios ha ido aumentando en el devenir del tiempo.
La primera residencia de cardiólogos en el país comienza en 1966 con un solo residente Dr. Manuel Julio Calero Rojas, convirtiéndose en el primer egresado de la residencia y se integro a la labor asistencial y docente del IDC. La escuela de cardiología es sin lugar a dudas la primera y mas exigente del país. Y cuenta en su haber con 195 cardiólogos egresados de sus aulas (en 45 promociones) incluyendo médicos de otros países amigos. Además cuenta con la primera escuela de cardiografía con 47 egresados y en julio del 2020 dos egresados de la residencia intensivo clínico y postquirúrgico.
En el campo de la investigación en cardiología, el IDC es pionero en el país con múltiples estudios clínicos, farmacológicos, epidemiológicos y con el uso del ultrasonido determinando los factores de riesgo más importante en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares en RD, EFRICARD I y II, encuesta sobre conocimientos ecocardiográficos en la población tanto adulta como infantil en nuestro país.
En estos momentos en que el mundo y nuestro país no esta está exento a la situación que continua incidiendo de manera negativa debido a la Covid-19, nuestra institución, atraviesa una sensible baja en la facturación y por ende los ingresos se han visto afectados, lo que nos a ocasionado un desequilibrio en la balanza de pago a los proveedores.
Así como un incremento importante en los gastos de insumos de bioseguridad, protección para personal médico, paramédico y otros empleados. Además, ha incidido en el ritmo de la construcción ralentizando esta, lo cual es motivo de preocupación ya que el parqueo principal se encuentra actualmente ocupado por la obra así como la entrada principal dificultando el desenvolvimiento diario de nuestras actividades.
Calle Payábo, Esq. Limón, Los Ríos, Sto. Dgo.
809-566-2219 Ext. 221